Antoni Comín

Actualmente es vicepresidente ejecutivo del Consejo por la República y diputado en el Parlamento Europeo desde julio de 2019.Está emparejado con el escenógrafo Sergi Corbera y son padres de una hija, Laia.Más tarde cursó el Postgrado en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra donde obtuvo el posgrado.Durante este mandato, participa activamente en la reforma del impuesto de sucesiones.[17]​ Antoni Comín se estableció junto con parte de exmiembros del gobierno catalán en la capital belga, por lo que la Justicia española comenzó a trabajar en obtener su extradición.[20]​ En ese entonces, Toni Comín ya había elegido residir en la ciudad universitaria de Lovaina.La justicia belga fijó su decisión sobre la extradición para el 14 de diciembre, pero el juez Llarena del Tribunal Supremo desactivó la euroorden de detención para evitar que la Justicia belga restringiera los delitos que le imputa el Supremo.[24]​ El 12 de julio, el tribunal de Schleswig-Holstein (Alemania) descarta extraditar a Carles Puigdemont por rebelión, por lo que días después, el día 19 del mismo mes, el Tribunal Supremo decide retirar en bloque todas las euroórdenes contra Toni Comín y Puigdemont, del mismo modo que con las emitidas contra Lluís Puig, Clara Ponsatí y Meritxell Serret.Antoni Comín ocupaba el segundo lugar de la lista, por ende fue elegido eurodiputado.[30]​ Sin embargo, actualmente el suplicatorio se encuentra pendiente de la sentencia sobre el recurso que los tres eurodiputados presentaron ante el TJUE.[37]​ En ella, citando una carta[38]​ enviada por CATglobal, entidad creada para dar cobertura legal al Consell de la Republica, se acusa a Toni Comin de desvíar donaciones hacia entidades afines así como hacia gastos particulares.Durante toda su trayectoria profesional, Antoni Comín ha sido un colaborador regular en muchos medios de comunicación, especialmente en prensa escrita y en la radio.[40]​ Anteriormente también había publicado regularmente durante varios años, primero en El Mundo (edición de Cataluña), y después en el diario Ara.Durante toda su trayectoria profesional ha publicado artículos en muchos otros medios escritos como diarios y revistas; entre ellos, El País,[41]​ El Periódico,[42]​ El Punt Avui,[43]​ Iglesia Viva[44]​ o Quaderns de Cristianisme i Justícia,[45]​ entre otros.Su primera colaboración fue con el programa Postres de Músic en Catalunya Radio el 1998 y participó más tarde regularmente en otras tertulias políticas en esa misma emisora, así como en otros programas en Barcelona Televisió,[46]​ COM Radio[47]​ y en la tertulia nocturna de RAC1.