Antídoto
[3] Los antídotos más comunes son los creados por el hombre, mediante la síntesis de otras sustancias químicas.Hay también antídotos naturales, como el antisuero, anticuerpos producidos por el propio organismo para anular el veneno.Los antídotos tienen diferente forma de actuar porque reaccionan químicamente con los sistemas biológicos y aumentan la capacidad del paciente para bioinactivar el tóxico:[4] Hay diversos mecanismos de acción, por ejemplo la atropina (anticolinérgico y antimuscarínico) se utiliza para antagonizar farmacológicamente en el receptor los insecticidas organofosforados que producen efectos colinérgicos y muscarínicos letales.Se administra por vía oral, y después conviene extraerlo, mediante vómito o lavado gástrico.Por lo que se han diseñado unos principios generales para la inclusión de un contraveneno en un determinado nivel asistencial: Según estos principios ya podemos clasificar cada antibiótico en los diferentes botiquines: