El término se utiliza en retórica y en filosofía (especialmente en la dialéctica asociada con Hegel), donde designa a un recurso expresivo.La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).Observe cómo en este soneto, Lope responde a los reproches que le hace Góngora por ser demasiado claro, utilizando sobre todo antítesis en la segunda estrofa y en el verso final: Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé Burguillos (1624), n.º 147.José Agustín Goytisolo escribió estos versos: Federico Novalis: Pablo Neruda escribió: Rubén Darío: Proverbios: En filosofía, la antítesis es una contra-afirmación (negación) a una proposición (tesis) previa.Las antítesis suelen ir encabezadas por expresiones como "pero", "sin embargo" o "por el contrario".