Tiene los tallos glabrescentes por su mitad inferior, aunque son glandulosos en la parte próxima a la inflorescencia.litigiosum, que tiene los segmentos del cáliz obtusos, ovados y la corola de mayor tamaño.Es natural de la región del Mediterráneo occidental, donde crece en matorrales, pedregales y roquedos sobre terrenos varios, sobre todo calcáreos.[1] Antirrhinum barrelieri fue descrita por Alexandre Boreau y publicado en Index Seminum (ANGGA) 1854: 2.[3] barrelieri: epíteto otorgado en honor del botánico francés Jacques Barrelier (1606-1673), autor de Plantae per Galliam, Hispaniam et Italiam Observatae, Iconobus Aeneis Exhibitae (Paris, 1714).