Mientras que los primeros son vistos en gran medida como más o menos leales al gobierno y a Putin,[1] los segundos se oponen al gobierno y en su mayoría no están representados en los organismos gubernamentales.[2] Sus partidarios varían en ideología política, desde liberales y socialistas hasta nacionalistas.Están unidos principalmente por su oposición al presidente Putin y la corrupción en el gobierno.[3][4] Las figuras de la oposición también afirman que se han aprobado varias leyes y otras medidas tomadas por el gobierno del presidente Putin para evitar que tengan éxito electoral.La mayoría de las protestas no estaban autorizadas, aunque los convocantes normalmente desafiaban las prohibiciones.[11] Camiones cargados de soldados y policías, así como un cañón de agua, se desplegaron delante a la espera de protestas contra el gobierno; más tarde se supo que 300 manifestantes habían sido detenidos en Moscú en la noche anterior, junto con otras 120 personas en San Petersburgo.A pesar de que las manifestaciones estuviesen planeadas para que se ejercieran durante esta fecha, los simpatizantes del evento crecieron y pedían continuar con las protestas masivas frente a la oposición del gobierno, a pesar del fuerte aumento de la participación prometida en la proyectada manifestación del sábado en Moscú en más de 20.000.Según Putin, la policía y las fuerzas de seguridad fueron desplegados ese día para hacer frente a cualquier persona que participe en 'protestas ilegales' en Moscú u otras ciudades.Reuters informó que 30.000 personas participaron en la manifestación contra la guerra del 15 de marzo.Tales eventos ocurrieron en casi todas las principales ciudades del país, incluidas Novosibirsk, San Petersburgo y Moscú.También los sindicatos y algunos políticos individuales (entre ellos Navalny) funcionaron como organizadores de las acciones públicas.Entre los que abandonaron Rusia se encuentran los políticos Lyubov Sobol, Dmitry Gudkov, Iván Zhdanov (cuyo padre había sido arrestado en Rusia como rehén), Kira Yarmysh, los periodistas Andrei Soldatov, Irina Borogan, Roman Badanin.Las protestas se han enfrentado a una represión generalizada por parte de las autoridades rusas.[28] Las organizaciones de derechos humanos y los periodistas han expresado su preocupación por la brutalidad policial durante los arrestos y OVD-Info informó sobre varios casos de manifestantes torturados bajo detención.Otras personas que firmaron peticiones contra la guerra se han enfrentado a represalias.
Protestas en Moscú el 12 de junio de 2012
30.000 personas con banderas rusas y ucranianas, banderas de partidos políticos y símbolos de paz.