Antiguo símbolo romano
[1] Se basaba en la Regla de fe del siglo II y en la declaración interrogativa de fe para aquellos que recibían el bautismo (siglo III o anterior),[1] que para el siglo IV tenía una estructura tripartita en todas partes, siguiendo la de Mateo 28:19 («bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»[2]), que es parte de la Gran Comisión.Casi al mismo tiempo, Nicetas de Remesiana escribió también una Explanatio Symboli (Patrologia latina Lii.865-874B) basada en el antiguo símbolo romano, pero que incluía también la comunión de los santos.Este credo se desarrolló a partir del antiguo símbolo romano, y parece ser de origen hispano-galo, siendo aceptado en Roma algún tiempo después de que Carlomagno lo impusiera en todos sus dominios.El texto en latín de Tiranio Rufino:Credo in deum patrem omnipotentem; et in Christum Iesum filium eius unicum, dominum nostrum, qui natus est de Spiritu sancto ex Maria virgine, qui sub Pontio Pilato crucifixus est et sepultus, tertia die resurrexit a mortuis, ascendit in caelos, sedet ad dexteram patris, unde venturus est iudicare vivos et mortuos; et in Spiritum sanctum, sanctam ecclesiam, remissionem peccatorum, carnis resurrectionem.