El término anticopyright se refiere a la oposición completa o parcial a las leyes de copyright vigentes.
[1] El argumento clásico a favor del copyright es que al garantizar a los autores un monopolio transitorio sobre sus obras se promueve el desarrollo y la creatividad al brindarle al creador fuentes de ingresos; normalmente el copyright se encuentra legislado dentro del marco que establece la convención de Berna, promovida por Victor Hugo y firmada en 1886.
Un argumento importante anticopyright es que el copyright nunca ha resultado en un beneficio neto a la sociedad y en cambio solo sirve para enriquecer a unos pocos a costa de la creatividad.
Algunos grupos anticopyright pueden cuestionar la lógica del copyright a partir de argumentos económicos o culturales.
La oposición al derecho de autor es a menudo una parte de plataformas que abogan por una reforma social más amplia.