Anthus brevirostris

Habita en valles y estepas áridas en el altiplano andino del centro-oeste de Sudamérica.

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1874 por el zoólogo polaco Władysław (Ladislaus) Taczanowski, con el mismo nombre científico.

[3]​ El epíteto específico brevirostris se construye con palabras en latín, en donde: brevis significa ‘corto’ y rostrum es ‘pico’.

Ambos son taxones hermanos, pero la divergencia genética entre ellos es profunda (alrededor del 2,6 %) la que está a la par con la distancia entre otros taxones neotropicales de este género y que son considerados especies independientes.

Sus geonemias podrían llegar a superponerse en forma altitudinal solo en la provincia argentina de Tucumán.