Inicialmente se descubrió en Costa Rica [2] aunque es nativo de Colombia, Venezuela y Perú.
La espata, que a menudo se confunde con la flor del anturio, constituye el elemento de mayor curiosidad: puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjado, blanco, negro y amarillo que es muy difícil de conseguir.
El género fue descrito en 1829 por Heinrich Wilhelm Schott en Wiener Zeitschrift für Kunst, Literatur, Theater und Mode (3): 828.
La primera descripción general del género Anthurium junto con una propuesta para su posterior división fue presentada en 1860 por Heinrich Wilhelm Schott en la obra Prodromus Systematis Aroidearum.
[8] En 1905, Adolf Engler publicó una revisión del género en Das Pflanzenreich, en la que describió 486 especies e híbridos.
En este trabajo, Engler también presentó una nueva propuesta para dividir el género en 18 secciones, basada en las diferencias morfológicas de las plantas.
[9] Durante las décadas siguientes, los únicos trabajos sobre anthurium fueron publicaciones sobre el descubrimiento de nuevas especies.
Botánicos como Paul Carpenter Standley, Julian Alfred Steyermark y Eizi Matuda hicieron grandes contribuciones en este sentido.