La toponimia de la palabra Anillaco hace alusión a "La aguada del cielo", porque baja de lo alto del cerro, que se confunde con el cielo.
Regionales con la venta de productos artesanales elaborados en la zona.
[5] En el Museo de Ciencias Naturales y Antropología de Anillaco (MUCNAA), inaugurado en agosto del 2016, se exhibe material e información sobre las actividades que se llevan a cabo en el CRILAR.
Actualmente entre los temas expuestos se encuentran: paleontología, geología, arqueología, botánica, entomología (insectos), y mastozoología (mamíferos).
[6] Anillaco cuenta con un polideportivo habilitado para la práctica de basquetbol, voleyball y patín, que es utilizado habitualmente para la realización de eventos y festividades.