Ángel María Villar

La histórica alineación la formaron Iribar, Celayeta, Alexanko, Kortabarria, Escalza, el propio Villar, Periko Alonso, Jesús María Zamora, Dani, Jesús María Satrústegui y Txetxu Rojo.En 1988 sustituyó a este como presidente,[5]​ siendo reelegido en el cargo en seis ocasiones: 1992, 1996, 2000, 2004 , 2008, 2012 y 2017.Desde esa fecha se inició un proceso de reforma estructural en todos los niveles, pasando a ser Jorge Pérez Arias el nuevo secretario general.Se construyó la nueva Ciudad del Fútbol Español en Las Rozas (Madrid), se remodeló la Dirección Deportiva federativa, con Fernando Hierro como máximo responsable, y la estructura administrativa de la RFEF (colocó a Vicente Casado Salgado en Marketing, a Emilio García Silvero en temas Jurídicos, a Pedro Rubio Otaño en Recursos Humanos y Calidad, y a Antonio Bustillo en Comunicación).Durante su mandato en la RFEF, se cuestionó enormemente su gestión a diferentes niveles como el funcionamiento y designación en el colectivo arbitral, subvenciones, e incluso en su actuación contra determinadas resoluciones del gobierno español en materias de sucesión del cargo.Villar respondió con una candidatura apoyada por más del 80% de los votos, obteniendo la reelección.[12]​ Poco después dimitió de sus cargos en la FIFA y la UEFA.