Anexo:Instalaciones del Real Madrid Club de Fútbol
Desde la práctica del fútbol, con la que se inició el club, hasta las modalidades polideportivas como el atletismo o la natación, hicieron que el club tuviese a su disposición diversos complejos deportivos por Madrid.[4] A finales de 1912 se inaugura oficialmente el nuevo campo del Madrid F.C.[5] Estaba situado entre las calles O'Donnell, Narváez, Fernán González y Duque de Sesto.[9] Por ello, mientras transcurrían las obras en Chamartín, el equipo blanco disputó sus partidos como local en el Campo de Vallecas, el cual se encontraba en buen estado.[14] Se encuentra localizado en el distrito de Chamartín, ocupando la manzana delimitada por el Paseo de la Castellana, la avenida Concha Espina y las calles Padre Damián y Rafael Salgado.En 1955 adoptó el actual nombre en honor al presidente del club Santiago Bernabéu.[25] Debido a esto, una vez regresó la competición el equipo disputó los seis partidos que le quedaban como local en Liga en el Estadio Alfredo Di Stéfano.Las instalaciones fueron el principal recinto deportivo donde el club desarrollaba deportivamente a sus integrantes y secciones hasta el año 2003, fecha en que comenzaron las obras de demolición hasta para trasladarse dos años más tarde a la nueva Ciudad Real Madrid.[40] En 2018, todos los empleados del club y de la Fundación Real Madrid abandonaron las oficinas del Estadio Santiago Bernabéu para instalarse en las nuevas oficinas de la Ciudad Real Madrid.[41][42] El Museo del club, situado en el interior del Estadio Santiago Bernabéu, contiene no sólo la Sala de Exposición de Trofeos, sino también los archivos que hacen referencia a la historia del club (esta última sólo accesible mediante las distintas exposiciones y eventos organizados por el club), tales como documentos escritos, gráficos o audiovisuales, además de objetos representativos del Real Madrid, como banderines, carteles, indumentaria o carnés personales.Todo ello puede ser visitado mediante el Tour Bernabéu que ofrece el Estadio y que recorre todos los rincones fundamentales de la historia blanca a través del mismo recinto.Su administración y gestión corre a cargo de la Fundación Real Madrid.[45] En el año 2015, tras un acuerdo alcanzado en 2012 por el presidente Florentino Pérez y el jeque Saud bin Saqr al-Qassimi, estaba prevista la apertura del segundo Museo del club emplazado en el Real Madrid Resort Island, un parque temático y resort turístico en una isla artificial del emirato de Ras al-Khaima, en los Emiratos Árabes, que finalmente no llegó a construirse.El Real Madrid Resort Island fue el nombre del complejo turístico y parque temático dedicado al club cuya localización estaba prevista en Abu Dabi, del emirato homónimo de los Emiratos Árabes Unidos.[51] Dicho acuerdo se vio fortalecido por la firma de Fly Emirates, empresa también emiratí, como patrocinador oficial del club durante cinco años desde la temporada 2013-14,[48] que sin embargo tampoco llegó a fructificar cancelando definitivamente el proyecto.
Inauguración del campo en 1912.
Proyecto del velódromo.
Vista interior del estadio antes de la disputa de un partido.
Uniformes de Di Stéfano antes de fichar por el Real Madrid.