Andrea Fiallos

En su regreso a Guayaquil, el contraste de una gran ciudad sin vegetación y vida silvestre, la inspiró a convertir esa frustración en la misión de crear ciudades verdes y sostenibles en su país natal.

En pocos años creó un movimiento ambiental revolucionario que marcó la pauta de cómo desarrollar áreas verdes funcionales y eficientes, frente a la crisis climática mundial.

Autora del libro “Árboles de Guayaquil”, una obra adaptada para el público en general que permite identificar las especies nativas e introducidas que se pueden encontrar en esta ciudad de la costa ecuatoriana.

Este libro es una obra de Fundación La Iguana que funciona como una herramienta para educar a la comunidad sobre las plantas nativas del Bosque Seco Tropical y el Valle Seco Interandino que se debe sembrar para promover la conservación y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad.

Gracias a su extensa labor los gobiernos locales han tomado acciones cambiando la forma de abordar los temas concernientes a la conservación de recursos naturales en zonas urbanas y su planificación o desarrollo.