También desde esta lengua otros autores la dictan como "cerros ventrudos" o "tierra fértil".
Solo unos pocos meses más tarde el sargento mayor Manuel Fuentes apresó al nuevo gobernador, José Santiago Aldunate y en una asamblea declaró la independencia de Chiloé, pero su rebelión fue sofocada en julio del mismo año.
El primer obispo en presidirla fue Justo Donoso Vivanco, creador del colegio llamado Seminario Conciliar.
La catedral, la Intendencia, los edificios públicos del centro cívico y 500 casas fueron destruidas por un incendio en 1879.
Otro accidente de la costa norte en la punta San Gallán, en donde se pretendía erigir el extremo sur del llamado «Puente Bicentenario» que uniría Chiloé al continente.
[11] El río Pudeto posee doce afluentes, entre los que se encuentran los ríos Quempillén, Huillinco, Llanco, Coquiao o Mallamó, Negro y San Antonio; estos dos últimos forman las dos cuencas tributarias más importantes: la primera abarca 482 km², mientras que la segunda un total de 123 km².
[7] Otras cuencas de menor envergadura la conforman los ríos Huicha, Guyundén y Quilo.
[52][53] Además, algunos estudios genéticos indican que la población de esta zona aparece relacionada con la etnia Huilliche en el Chiloé septentrional, y con poblaciones fueguinas en el Chiloé meridional,[54] mientras que otras investigaciones de patrones morfológicos óseos indican que posiblemente existe un parentesco biológico con los chonos.
Otros grupos, como los pueblos caucahue, chono y cunco, están extintos.
[56] El patrimonio cultural de la comuna está muy vinculado al existente en todo el archipiélago de Chiloé; este presenta rasgos que la diferencian del resto del país: una prolífica riqueza folclórica y cultural derivada tanto de su aislamiento como del sincretismo entre las creencias indígena y española.
La comuna está formada tanto por su patrimonio inmaterial como por su patrimonio material; entre estos, se encuentran aquellos bienes declarados monumentos nacionales de Chile por un consejo homónimo de acuerdo a lo estipulado en la Ley 17288.
[68] Estos sitios de interés cultural son: MH: Monumento Histórico Ancud pertenece al distrito electoral n.º 58 y a la 17.ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos Sur).
Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Carlos Ignacio Kuschel y Alejandro Santana de RN y Jenny Álvarez del PS.
A su vez, es representada en el Senado por los senadores Rabindranath Quinteros del PS y Iván Moreira de UDI.