Anarkali (Urdu: انارکلی (Shahmukhi); Anārkalī) (flor de granada), más conocida como Sharf-un-Nissa, es una esclava legendaria.
Durante el período Mogol fue emparedada viva por orden del emperador Akbar, quien la había descubierto en una relación ilícita con sus hijos Salim y Jahangir.
Ella fue mencionada por primera vez por un comerciante inglés, William Finch (quien visitó la India en agosto del año 1608), en su diario de viaje.
Hay muchos puntos de vista opuestos y confusos, como se menciona a continuación.
Anarkali tuvo un romance con el príncipe hindú Trymbkeshwar Tripathi y Deepak Bhist.
Tras ser notificado, el rey Akbar ordenó que la dama fuera emparedada en su palacio, donde ella falleció.
Según el historiador, Salim fue golpeado una noche por los guardias del harén imperial de Akbar.
Dara también menciona la existencia de una tumba en el jardín, pero no le da ningún nombre.
El traductor del Akbarnama, H Beveridge, opina que Akbar se opuso al matrimonio porque el príncipe ya estaba casado con la "sobrina de Zain Khan" (en realidad, la hija del tío paterno de Zain Khan, y, por tanto, su hermana).
Fue en Lahore donde el príncipe Salim se fijó en Anarkali (ella era la bailarina favorita del Akbar).
La lápida de la tumba de Anarkali lleva la trágica inscripción:Could I behold the face of my beloved once more, I would thank God until the day of resurrection.
Se cree, erróneamente, que Jahangir asesinó a Sher Afghan, primer marido de Nur Jahan, porque la quería para él mismo.
En realidad, Sher Afthan falleció en una escaramuza con el hermano adoptivo de Jahangir, Qutbuddin Koka, en 1607.
Después del matrimonio, Nur Jahan se ganó la completa confianza de Jahangir.
Durante muchos años ella ejerció el poder imperial, incluso dio audiencias en su palacio y su nombre fue acuñado en las monedas.
En Pakistán en 1958 se estrenó otra película también titulada Anarkali, con Noor Jehan en el rol protagonista.