Se usan dos planos de proyección, uno horizontal y otro perpendicular a este, vertical.
Se usan dos planos de proyección, uno horizontal y otro perpendicular a este, vertical.
[2] Se denomina montea al conjunto de plano horizontal y uno vertical.
con montea se puede definir y localizar la posición de cualquier objeto en el espacio.
La altura o cota de un punto es la distancia que existe del plano horizontal al objeto en el espacio.
El alejamiento de un punto es la distancia que existe en un plano vertical al objeto en el espacio.
Un punto ubicado en el primer cuadrante tiene la caracteriza de que tanto su alejamiento y su cota son positivos, en el caso de un punto en el segundo cuadrante su alejamiento es negativo, pero su cota es positiva.
Este tipo de recta es paralela al plano frontal de proyección, (por lo que sus alejamientos son constantes) pero oblicua con respecto al plano horizontal de proyección, su magnitud real aparece en la proyección frontal, este tipo de recta forma un ángulo en el plano horizontal que suele denominarse α (aunque se puede asignar cualquier otra sigla) y tal ángulo aparece también en las proyecciones diédricas en magnitud real.
Esta recta no guarda característica alguna de paralelismo o perpendicularidad con los planos principales de proyección o con el plano de perfil, es decir este tipo de recta es oblicua con respecto a los planos antes citados, por lo que no presenta su magnitud real en proyecciones diédricas, los ángulos que forma con los planos de proyección no necesariamente tienen que ser complementarios, este sería un caso muy particular y tampoco están representados en magnitud real en proyecciones, habría que emplear un procedimiento gráfico.