Procnias averano

[8]​ Su llamado suena como un martillo golpeando un yunque con rapidez y se repite entre 20 a 30 veces.

[8]​ Se alimenta exclusivamente de frutos y bayas, principalmente tomadas en el ala.

[9]​ La especie P. averano fue descrita por primera vez por el naturalista francés Johann Hermann en 1783 bajo el nombre científico Ampelis averano; sin localidad tipo definida, presumiblemente Brasil, restringido posteriormente para «noreste de Brasil».

[3]​ El nombre genérico masculino «Procnias» deriva del griego «Prokne o Procne»: personaje de la mitología griega que se metamorfoséa en una golondrina; y el nombre de la especie «averano», proviene del portugués «ave de verão» que significa ‘ave del verano’, debido a la creencia de que cantaba solamente en las seis semanas del alto verano.

[6]​ Según la clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird,[13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]​

Nido en Cumaca, Trinidad
Procnias averano , ilustración de Huet le Jeune y Prêtre , en Nouveau recueil de planches coloriées d'oiseaux , 1838.