Amparo Sebastián Caudet

Amparo Sebastián Caudet (Valencia, 1948) es una arqueóloga, conservadora de museos e investigadora experta en Patrimonio Científico.

Sus investigaciones como prehistoriadora se han centrado en el Arte Rupestre Levantino y, como conservadora de museos, en el Patrimonio Científico renacentista y barroco.

Entre 1986-1988, emprende y desarrolla con la colaboración de Juan Zozaya, Subdirector del Museo Arqueológico Nacional en aquel momento (1986/1999) la excavación del Abrigo de Ángel, en Ladruñán (Teruel),[6]​ siendo este el primer abrigo rupestre conocido en el que, además de contener pinturas rupestres  levantinas, existía un yacimiento intacto, cuya estratigrafía proporcionó datos esenciales para documentar su evolución desde el final del Paleolítico, el Epipaleolítico (más unos niveles neolíticos casi en superficie).

[7]​ La adjudicación de estas figuras al Arte Levantino fue posteriormente confirmada por Pilar Utrilla y Valentín Villaverde.

[9]​ Entre los distintos proyectos desarrollados durante su etapa como directora, cabe destacar: Entre el año 1997 y 1998, Amparo Sebastián ha desempeñado el cargo de subdirectora general de Museos Estatales, en el Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Educación y Cultura (1997/ 1998), periodo en el que dirigió y gestionó la renovación arquitectónica y museológica de  seis museos estatales (Mahón, Palencia, Segovia, Zamora, Zuloaga -en Segovia, Santo Tomé -en Ávila).