Amparo Carvajal
[2] Estudió en la institución religiosa Mercedarias Misioneras de Bérriz.[5] Esta comisión fue desmantelada por la dictadura del general Hugo Banzer, quien se enfureció tras la publicación de "La masacre del Valle", un informe sobre los eventos violentos ocurridos en enero de ese mismo año.[5] En marzo de 1980, debido a las presiones ejercidas por la dictadura, su orden religiosa abandonó Bolivia.[4] Sin embargo, Amparo Carvajal decidió permanecer en el país para continuar con su labor en defensa de los derechos humanos.[9] En diciembre del mismo año recibió el premio Defensores de los Derechos Humanos 2024, otorgado por el Gobierno de Estados Unidos, en una ceremonia llevada a cabo en Washington D. C..[10]