Amnistía Internacional Uruguay (AI Uruguay) es una organización no gubernamental que promueve y defiende los derechos humanos en el mundo bajo los principios de independencia de cualquier poder político, económico y/o religioso, y de solidaridad internacional.
En el marco del incipiente movimiento global por los derechos humanos, Amnistía Internacional comienza a trabajar en 1975 en el diseño de una campaña internacional contra la tortura para difundir y denunciar el caso de Uruguay en el marco de la dictadura cívico-militar.
El caso fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que desestimó las razones alegadas por la dictadura para negar información sobre el asesinato de Balbi.
La AGA se reúne una vez al año de forma ordinaria y de forma extraordinaria, cuando sea convocada por la Junta Directiva.
[6] La Junta Directiva es el órgano colegiado, integrado por cinco personas miembros elegidos por la AGA (presidente/a, tesorero/a, secretario/a y dos vocales) con un mandato de dos años.