[2] En 1970 abrió la primera librería amazig "Adlis Amazigh" en la rue Léon Frot de París, un lugar que se convirtió en imprecincible para la cultura amazig y quienes buscaban conocer más sobre su cultura y su identidad.
[3] En 1972 lanzó la revista cultural mensual Asaghen al tiempo que inicia los trabajos sobre la antigua lengua Tifinag que culminarán con la creación del neo-tifinag adoptado por el Real Instituto de Cultura Amazig (IRCAM) y utilizado ampliamente hoy en día.
En 1978[3] Negadi fundó la Unión del Pueblo Amazig (UPA) (Tediut no Aghrif Amazigh) -algunos textos apuntan a su fundación en 1974[5]- una organización que jugará un importante papel en la difusión de la cultura bereber.
[3] La idea de crear una « era bereber » como existe una cristiana y otra musulmana, es un sueño que Ammar Negadi acarició durante mucho tiempo.
Escogió el año 950 antes Jesucristo que corresponde a la fecha donde el faraón berbère Sheshonq Ier (también conocido como Chachnaq, o Cacnaq) accede al trono de Egipto.