América de Cali

A nivel internacional logró realizar destacadas participaciones en la Copa Libertadores de América, donde consiguió cuatro subcampeonatos en los años 1985, 1986, 1987 y 1996, siendo el club colombiano que más finales ha disputado en la competición.Por otra parte, se conoce la versión de Alfonso Bonilla Aragón, un importante periodista y escritor caleño.El testimonio de Villalobos indica que este último juego no se ganó por la actuación del árbitro.En ese equipo jugaban verdaderas figuras del fútbol inca y naturalmente ganaron, pero América le marcó dos goles a este conjunto,[61]​ cosa que en Colombia ningún otro equipo pudo conseguir, ni siquiera en Barranquilla, durante la estadía del Brondy en suelo nacional.La gira siguió por la Costa Caribe el equipo se tardó 4 días en llegar a Barranquilla por el Río Magdalena, en esa ciudad se confrontó a los equipos más importantes del Atlántico, ganando 1 juego, perdiendo 2 y empatando 2;[58]​ jugando en superficie de arena que no era costumbre para los jugadores escarlatas, en Santa Marta el dirigente promotor de la correría abandonó al equipo, llevándose las ganancias de los partidos.A Cali los jugadores llegaron con un saldo de 40 centavos, que siempre, y para consuelo, eran ‘buen dinero’ en la época.[70]​[71]​ América no fue ajeno a estos duros tiempos, y por motivos económicos estuvo ausente del torneo de 1953.[74]​ Aunque la década tuvo un inicio prometedor; la de los años 1960 para América fue otra época que transcurrió entre buenas y regulares campañas.Logros como el primer título del fútbol profesional colombiano, la primera participación en la Copa Libertadores de América y el título en la Copa Simón Bolívar (aunque este torneo no es avalado como oficial por la Conmebol ni la FIFA), llegaron en esta época; sin embargo, cabe aclarar que el comienzo de la década fue regular, y que los mejores resultados llegaron al final de la misma.Copa Merconorte 1999 1º título internacional oficial El nuevo milenio marcó un contraste para el América, aunque el equipo logró 4 títulos (2000, 2001, 2002-I, 2008-II), 1 subtítulo (2008-I) y destacadas participaciones en torneos internacionales (Copa Libertadores 2003), la institución entró en una profunda crisis económica, debido en gran parte a las restricciones de la Lista Clinton, lo que tuvo repercusiones en lo deportivo (provocando que América haya estado cerca del descenso en 2007 y en 2010 y finalmente desciende en 2011), así como en lo administrativo pues se vio impedida para manejar cuentas bancarias así como para negociar el patrocinio de su indumentaria con diferentes empresas privadas.También estuvo en Perú jugando amistosos; en el Torneo Apertura arrancó sin los refuerzos en las 3 primeras fechas por decisión de la Dimayor por deudas.En el Torneo Finalización, América se refuerza con varios jugadores que habían sido figuras en campañas pasadas como Julián Viáfara, Rubén Bustos, Hernando Patiño, Jairo Castillo, Paulo Arango y Jersson González.En este torneo empezaría ganando sus primeros tres partidos ante Santa Fe, Millonarios y Deportivo Cali respectivamente, llegando a la final nuevamente ante Santa Fe esta vez perdiendo por 3-1 terminando subcampeones pero dejando muy buenas sensaciones de cara al comienzo de la liga.En las primeras cinco fechas no se tuvo un buen debut logrando apenas una victoria, dos empates y dos derrotas con un balance muy regular conllevando a la destitución del técnico portugués.Llegaría un hombre de amplia experiencia en el fútbol colombiano como técnico y que ya había dirigido al club en los años 2002-2003, Fernando 'Pecoso' Castro.En los cuadrangulares empezaría con derrotas en las dos primeras jornadas por 2-1 ante Millonarios y 1-0 ante Deportivo Pasto pero se recuperaría en las dos siguientes fechas ganando al Unión Magdalena por 2-0 en Santa Marta y 4-0 en Cali, una nueva derrota por 3-0 ante Deportivo Pasto dejaría virtualmente eliminado de toda opción de llegar a la final del Torneo Apertura; en el último partido jugaría por el honor ante Millonarios en Bogotá, ganando por 2-1 y de paso eliminaría al equipo azul de jugar la final dándole el paso al Deportivo Pasto que le ganaría por 3-0 al Unión Magdalena en Ipiales.En la liga local si bien el equipo fue irregular alcanzó los puntos necesarios para clasificar a los playoffs, En su debut se enfrentaría a Atlético Nacional perdiendo la ida en Cali por 1-2 pero remontando en la vuelta ante un elenco verdolaga diezmado por el Covid 0-3 en Medellín, la semifinal lo cruzaría nuevamente con Junior al cual elimina en Barranquilla con gran actuación de Adrián Ramos y en la final derrotaría al mejor equipo del año Independiente Santa Fe por global de 3 a 2 siendo determinante la victoria alcanzada en la ida por 3-0 con la gran actuación de Yesus Cabrera, Duván Vergara y el canterano Santiago Moreno.Este grupo se instaló primero en la tribuna popular norte y finalmente, como lo hace hoy en día, en la sur del estadio Pascual Guerrero.De esta manera se acrecentaba su reputación y atraería cada día más hinchas americanos en toda Colombia.Esto se puede comprobar en las redes sociales, como Facebook, donde existen varias páginas que ofrecen folclore de los dos clubes.La gente de Independiente los apoyó en su partido contra Racing, a quien finalmente eliminaron en su propia cancha en la definición por penales.Como protesta, América publicó unos volantes en contra del arbitraje y como consecuencia fue suspendido de toda competición regional durante un año, por tanto sus directivos decidieron realizar la gira a lo largo del país, la cual fue la primera que un equipo colombiano realizara para ese entonces.[211]​ En los noventa la rivalidad se convirtió en todo un clásico del fútbol colombiano, pues los dos lograron tres títulos en este período y eran permanentes sus encuentros en copas internacionales.[cita requerida] En 2002, América se coronó campeón del Apertura venciendo en la final a Atlético Nacional y dando la vuelta en el estadio Atanasio Girardot.[217]​ Del 2005 al 2006 este clásico obtuvo bastante temor entre los aficionados, incluso la prensa lo cataloga como el 'clásico de la violencia' dejando 4 muertos en 4 partidos diferentes.Según Hernán "corrían los finales del año 1926 cuando con mis dos amigos Serafín Fernández y Álvaro Cruz decidimos crear un "team".En 2011, América sufre otro grave acontecimiento al caer en segunda división, época donde Carlos H. Andrade se convierte en nuevo presidente de la institución, tras malas campañas de las directivas anteriores; no fue sino hasta el año 2013, cuando Oreste Sangiovanni toma las riendas del equipo en su intento por no desaparecer y tras 4 años de gestiones fallidas encaminadas a la reestructuración para el posterior saneamiento, se creó la nueva organización América S. A.El "Gato" Pérez volvería al conjunto escarlata, después de actuar como jugador entre los años 1994-1996 y 1998.Con ocasión de los 70 años del Club, en 1997, se decidió recuperar el diablo para los uniformes y la implementación deportiva.Sin embargo, esto nunca se cumplió y en tal sentido la ficha se le cedió a la Universidad del Valle que participio dignamente bajo la dirección de Hernán Darío Herrera (entrenador vinculado a América durante esta época) la temporada 1998.
Formación de América en 1950.
Trofeo de la Copa Mustang al campeón del Campeonato colombiano 2001.
Carnaval de la hinchada, minutos antes de coronarse campeones contra Junior.
Caravana de hinchas americanos hacia el estadio Pascual Guerrero para vivir otra versión más del "Clásico de Rojos".
Primer escudo del club, tomado de una foto de 1938.
Escudo años 40s, el primer diablo.
Escudo del América utilizado entre 2008 y 2012.
Bandera tradicional del América de Cali.