Puede definirse también como la evocación, sin nombrarlos explícitamente, de personas, eventos (referencia histórica), hechos o textos supuestamente conocidos.La alusión provoca en la mente una vinculación rápida y precisa entre personas, objetos, momentos o lugares.Se utiliza al servicio de la alabanza y la sátira, lo mismo como lisonja ingeniosa que como grave ofensa.El lingüista Bernard Dupriez, según su relación con los distintos tropos, define cinco tipos de alusiones: metafórica, sinecdóquica, metonímica, alegórica y catacrética.Referencia simple, en el que el oyente o lector está destinado a "recordar el contexto del modelo y aplicar ese contexto a la nueva situación"; la referencia simple como específica en Virgilio, según Thomas, es una forma de "hacer conexiones o transmitir ideas en un nivel de intensa sutileza".