Alondras Club de Fútbol

El fútbol empieza a practicarse en Cangas de Morrazo alrededor del año 1908, época en la que los jóvenes buscaban cualquier lugar donde organizar sus encuentros.Algunos nombres de este equipo son: Paredes, Julio, Ignacio, Colón, Xexo, Seijo, Luciano, Petouto, Gonzalo, Bermúdez, Cervera...Su debut en la Serie B se saldó con un segundo puesto muy polémico pues el Español fue en principio descalificado para posteriormente ser reconocido como campeón, a pesar del cual la Federación decide que Español y Alondras participen en la “Liguilla” de promoción, en la que el Alondras tendrá una discreta actuación no consiguiendo una plaza para ascender.Esta liga de promoción generó una gran esperanza en los aficionados cangueses, pero no se consiguió el ansiado ascenso.El equipo base que logró el campeonato de la Serie B y que a pesar de no ascender realizó una excelente campaña estaba compuesto por: Bermúdez, Ignacio, Mella, Petouto, Tucho, Mella, Pery, Minao, Lamas, Marcial, Cervera, Lao.La alineación que presentó ese histórico día fue: Angelín, Gallego, Gaspar, Xono, Paquito, Marcial, Azpeitia, Tito, Ricardo, Pote y Felecho.Así mismo se solicita la autorización a la empresa Massó para realizar obras en el campo de fútbol.Los jugadores que hicieron el debut con el Alondras en esta categoría fueron: Acuña, Barreiro, Valois I, Berigüelo, Toniques, Lito, Garabato, Mariano, Kubalita, Chimé, Suso Barreiro, Segundo, Manolo, Piñeiro, Pepiño, Blanco, Nicolás, Claudio Méndez, Solá y Gonzalo.Los nombres para la historia son: Covelo, Piño, Pazolo, Nuco, José, Antonio, Herrerita, Chondo, Campanal, Lito, Espiño, Nores, Kubalita, Nicolás, Lago Paganini, Berto, Benito y Mariano.Así mismo la asamblea mostró su conformidad a que el equipo de tercera división estuviese compuesto por jugadores aficionados dada la precaria situación del club.Por un lado se consigue la permanencia en tercera división, hecho nada desdeñable si tenemos en cuenta la temporada cargada de partidos.Por otro lado consiguió ser Campeón Gallego de aficionados, primer título en la historia del club y que era perseguido desde 1958.Este Campeonato se celebró por todo lo alto en Cangas, El Ayuntamiento ofreció una recepción al Alondras C.F....Los jugadores que participaron en la consecución de este campeonato fueron: Fonso, Vidal, Sangabriel, Rubio, José Antonio, Lito, Caeiro, Pazolo, Mermerías, Rafael, Gorís, Lago Paganini, Carlitos, Espiño II, José Luis, Modroño, Santiago, Espiño I, Roxo, Diego, Nores, Rancho, Tito, Luis, Fernando, Hernández.Los jugadores de esta temporada fueron: Soliño, Suso, Pachucho, Sangabriel, Vidal, Pazolo, Quin, Sanromán, Tomé, Martínez, Del Río, Rubio, Miguel Ángel, Chapela, José Luis, Eloy, Piter, Santomé, Chimé, Núñez, Montero, Waldo, Miguel, Toñito, Abalo y Nando.Como ya comentamos anteriormente, la Empresa Massó solicitaba la devolución del campo, entonces el primer objetivo de la Junta Directiva presidida por D. Antonio Velloso Romero fue a dar los pasos necesarios para adquirir un terreno donde ubicar el campo de fútbol.El triunfo fue para nuestros vecinos lusos por 3 goles a 1, siendo la formación del Alondras: Salnés, Quin, Chimé, José Luis, Pazolo, Vidal, Martínez, Mateos, Jones, Peiró y Del Río, entrando durante el encuentro: Roca, José Eduardo, Costas, Miguel Ángel, Pardavila y Cabral.Al año siguiente en esta misma competición solamente se pudo llegar a semifinales, donde fue eliminado por el Caselas.En esta ocasión se venció sucesivamente a Bueu, Arcade, Atlético Pontevedrés, Portonovo, Boiro y Verín, para ya en la final enfrentarse al Esteirana, ganando en Cangas el partido de ida por 4 - 2 Con la llegada de Luis Guimeráns en 1996 a la presidencia se produce un nuevo resurgir del club.En la 2001/2002 consigue por primera vez jugar una fase de ascenso a Segunda División B, hito que repetiría en cuatro ocasiones más.En la ida el equipo cangués perdería por 1-0, resultado que volteó siete días más tarde en Cangas al ganar por 2-0.El entrenador ya conocía el club ya que la temporada pasada había dirigido la última parte del año al equipo juvenil que acabaría perdiendo la División de Honor tras 4 años en la élite del fútbol juvenil nacional.Entre estas bajas, se consumó la marcha del canterano Abel que tras 7 temporadas abandono el club camino al Bergantiños.Entre estos, la vuelta de dos veteranos como Aitor Díaz y Yahvé Prieto que ya vistieron la rojiblanca.Para completar el resto de la plantilla, Jorge Otero tuvo diversos jugadores jóvenes a prueba durante la pretemporada.Esta tercera plaza en la primera fase dentro del subgrupo B le otorgo al Alondras una plaza dentro de la Fase de Ascenso a la 2ª RFEF y la opción por competir dentro del subgrupo C por el ascenso directo contra Somozas, Arosa, Polvorín, Arenteiro y Bergantiños.En las eliminatorias los de Tizón tuvieron la suerte que la temporada pasada le fue esquiva ya que en todas las eliminatorias (salvo en la final) lograron el pase a la siguiente ronda desde el punto de penalti tras empatar durante los 120 minutos.El Alondras así, lograba su primer título de la Copa RFEF y lo más importante, la clasificación para la fase nacional del torneo, que si la lograba superar, le daría el premio de jugar la Copa del Rey durante la temporada.En este caso, el elegido sería Jose Antonio Rodríguez, que ya había sido entrenador del Juvenil A en dos etapas diferentes.(desde 2010 cedido en usufructo al Concello de Cangas por 25 años) La mascota del equipo es un pez denominado O Sardiñón
Equipación 2021/2022
El estadio visto desde los alrededores