Aloe forbesii

Las flores son de color escarlata brillante encontrándose en el tercio inferior.

Por encima del ovario , las flores se estrecharon y luego extenderse a la boca.

Podría ser derivado del griego άλς, άλός (als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo - debido a su sabor, que recuerda el agua del mar.

[4]​ De allí pasó al latín ălŏē, ēs con la misma acepción, y que, en sentido figurado, significaba también "amargo".

Se ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la sustancia amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través del hebreo: ahal (אהל), frecuentemente citado en textos bíblicos.