Ya en el año de 1256 almendra obtendría unos fueros cómo Villa de siervos y vasallaje, campesinos con derecho y heredades así como obligaciones y pago de tributos ( diezmos)al obispado, al ceder este el término para el laboreo y pastoreo del mismo, se conceden explotación de molino y pesquera qué marcará durante siglos la vida del pueblo, por aquellas tierras los molinos escaseaban, siendo desde entonces Almendra un pueblo al que acudían a moler vecinos de los alrededores.
Almendra es un pueblo de tradiciones antiguas, pero al igual que muchos otros estas han ido perdiéndose con el paso del tiempo.
La llegada hace pocos años de la ”Asociación cultural Almendra del Pan”a propiciado que algunas fiestas y tradiciones como los ”Antruejos” Zamoranos se recuperen en los días del sábado y domingo de carnaval.
Mención especial "la cordera” el último día den año, en la misa del gallo.
Almendra posee una gastronomía rica y variada basada principalmente en productos autóctonos.