Tienen estípulas caducas.Las flores pentámeras son inconspicuas, pues no tienen pétalos y únicamente están formadas por 5 sépalos caducos (flor monoclamídea); son de color amarillo verdoso.Nativo de la cuenca mediterránea y Europa central, hasta altas latitudes.Se ha usado tradicionalmente, debido a la buena relación peso-resistencia que tiene su madera, para hacer ciertas herramientas agropecuarias como rastrillos, horcas y sus raíces para elaborar pipas para fumar.De él se alimentan las larvas del lepidóptero Hestina persimilis.La madera, apreciada para trabajos de torneado, se usaba para hacer fustas y látigos.La corteza y las raíces tienen una esencia, usada como colorante amarillo para tintar la seda.Sus ramas verdes se han utilizado tradicionalmente, y aún hoy se utilizan, para fabricar horcas de madera para el manejo de las mieses y la paja.Algunos autores apuntan a que el árbol del escudo de Madrid podría ser también un almez o lodón, y no un madroño.Celtis australis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1043.
La corteza de
Celtis australis
es gris y lisa, semejante a la del haya.