Alfredo Guerrero

Su primer maestro fue el pintor francés Pierre Daguet.

En 1960 se traslada a Bogotá, continúa estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional (1960–1964), siendo este su último periodo de estudio de artes en Colombia y donde fueron sus maestros Ignacio Gómez Jaramillo - Pintura Mural, Roberto López Ocampo - Anatomía, Jorge Ruiz Linares - Dibujo, todos ellos de mucha importancia en su formación.

Se traslada a Florencia (Italia) y se inscribe en la Academia del Desnudo, de la Escuela de San Marcos; En Venencia conoce al escultor Marino Marini, estudia las obras del Renacimiento Italiano, Paolo Uccelo, Piero Della Francesca, Tiziano y conoce la obra del Caravaggio.

Decide vivir en París y estudia en la Escuela de Bellas Artes en el Taller de Gustave Singier.

Participa en diferentes exposiciones de artistas latinoamericanos Obtiene la medalla de oro en grabado En 1974 participa en: Recibe premio en dibujo por su autorretrato Recibe distinción y medalla Viaja a Europa por tres meses y conoce en la Galería Claude Bernard de Paris al Pintor Irlandés Francis Bacon, quien le autografía un libro 1979 Recibe beca del ICETEX para visitar museos de Estado Unidos y Europa Una de sus obras entra a formar partes de la colección de la Galería de Gli Ufizzi Viaja nuevamente por los Estados Unidos, visitando museos Realiza un afiche para la Inauguración del Teatro Libre de Bogotá, con concierto de Rafael Puyana 1980 Sergio Trujillo realiza un video sobre su obra, con textos de German Rubiano 1984 Diego Carrizoza realiza un video “Un día en la vida de Alfredo Guerrero”, el que con cuatro videos más sobre arte colombiano recibe el Premio Nacional de Periodismo Ha recibido las siguientes distinciones: Su obra se encuentra en colecciones públicas como: