[1] [2] Hijo de María Alén Solla y Alfredo García Hermida, maestros ambos en Pontevedra.
Tuvo nueve hermanos: María Rita, Inés, Luciano, Celia, Vicente, Margarita, Francisco, Carlos y Roberto.
Comenzó con 14 años en el Museo de Pontevedra, donde entró como alumno colaborador, convirtiéndose en el primer alumno colaborador registrado en un museo español, mientras aún era estudiante de bachillerato.
Más adelante llegarían los puestos de secretario y director adjunto.
Se involucró en la antropología social y cultural de Galicia, mostrando habilidades para conectar con informantes durante las exploraciones.
Su enfoque se centró en la cerámica tradicional, plasmado en su obra "A alfarería na literatura popular galega" (1980), y contribuyó a "La alfarería de Galicia", obra publicada por su hermano Luciano García Alén editada en dos tomos por la Fundación Pedro Barrié de la Maza en 1983.
A su vez, participó activamente en exposiciones organizadas por el Museo y otros centros culturales, como el Instituto P. Sarmiento de Estudios Gallegos.
Su colaboración se extendió a periódicos y diarios como Litoral, Faro de Vigo, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra y la Gran Enciclopedia Gallega, entre otros.
Su vida y sus obras», El Museo de Pontevedra, XXVII, 1973, pp.