Alfonso Serrano

[2]​ En ese cargo estuvo nueve años, durante los cuales la cartera estuvo en manos de Fernández, Vasco Costa, José Piñera Echenique, Miguel Kast, Máximo Silva, Hugo Gálvez y Alfonso Márquez de la Plata.En 1985 asumió como vicepresidente del Banco Central de Chile.[1]​[2]​ En 1989, gracias a las negociaciones encabezadas por el entonces ministro del Interior, Carlos Cáceres, y el jefe programático del presidenciable de la coalición Concertación de Partidos por la Democracia, Alejandro Foxley, ocupó uno de los cinco escaños en el Consejo del BC bajo la nueva Ley Orgánica para la entidad, la misma en cuya confección participó.[1]​[2]​ Dejó el cupo en 1999, pasando al sector privado y académico.[2]​ En términos de pensamiento, se identifica con las cuentas fiscales ordenadas y con superávit.