Los alfabetos itálicos son un grupo de alfabetos similares entre ellos utilizados en la península itálica entre los años 700 aC y 100 aC, por varias lenguas de aquella época: tanto de la familia indoeuropea itálica (por ejemplo el osco-humbro), indoeuropea celta (como el venético) o no indoeuropea (etrusco).Los antiguos alfabetos itálicos eran utilizados por diferentes lenguas, que incluyen algunas lenguas indoeuropeas (predominantemente de la rama itálica, pero también celta o germánica) y algunas no indoeuropeas (como el mismo etrusco).Faltan en la tabla anterior: El alfabeto nucerino o de Nuceria se basa en inscripciones que se encuentran al sur de Italia (Nocera Superior, Sorrento, Vico Equense y otros lugares).Los oscos adoptaron probablemente el alfabeto etrusco durante el VII a. C. para escribir el idioma osca, pero una variante propiamente osca de este alfabeto no es discernible hasta a partir del siglo V a. C. Se caracteriza por la aparición de variantes largas de las letras I y U, transcritas Í y Ú.Las inscripciones encontradas en Italia del norte y en Tesino están entre los testimonios de lengua céltica más antiguos, en uso del siglo VII al V a. C. Este alfabeto posee 17 letras, salidas del alfabeto etrusco arcaico: El alfabeto de Lugano no distingue oclusivas sonoras de las sordas: así P representa /p/ o /b/, T t/ o /d/, K /k/ o /g/.El bloque Unicode para itálico antiguo es desde U+10300 hasta U+1032F sin especificación de un alfabeto particular (es decir, se consideran equivalentes los alfabetos itálicos antiguos y se relega a la tipografía la función de determinar la variante exacta).
Los alfabetos de la ciudad de Este (Venético), de la de Magre y Bolzano (rético), de Sondrio (camúnico), y de Lugano (el lepóntico )