Alfabeto montenegrino

El alfabeto montenegrino en ambas variantes añade dos letras a los sistema que le precedieron.

Los esfuerzos para crear un alfabeto montenegrino basado en caracteres latinos se remontan al menos a la Primera Guerra Mundial, cuando se publicó un periódico en Cetiña que usaba caracteres latinos y cirílicos.

El alfabeto latino montenegrino se basa en el alfabeto latino de Gaj, con la adición de las letras Ś y Ź, que reemplazan los pares SJ y ZJ (anacrónicamente considerados como dígrafos).

Debido a que estos dos glifos latinos ya existen en el alfabeto polaco, pero no cirílico que deben crearse mediante combinación de caracteres, proporciona un incentivo adicional para preferir el sistema latino al cirílico.

Al basarse en el alfabeto de Gaj toma las mismas letras latinas extendidas (el acento agudo o el caron, sobre C, S y Z), y una consonante base suplementaria Đ, necesarias para mostrar las distinciones fonéticas, en particular, para preservar las distinciones que estaban presentes en la escritura cirílica con la que también se ha escrito durante mucho tiempo el idioma montenegrino, cuando aún estaba unificado en la antigua Yugoslavia dentro del idioma serbocroata escrito.