Alejandro Mayner

Aunque por su nombre parece de origen alemán o flamenco, está constatada su procedencia milanesa.

Su presencia allí viene justificada por el deseo del secretario imperial don Francisco de los Cobos de decorar los palacios que éste tenía en Valladolid y Úbeda (Jaén), que se estaban construyendo por esa época siguiendo las trazas del arquitecto Luis de Vega.

Mayner trabajó durante cinco años, durante los cuales colaboró en la decoración de la Torre del Peinador de la Reina o la Estufa (pinturas con temática militar y mitológica), además de en las llamadas Habitaciones del Emperador.

Este encargo le valió el reconocimiento por la historiografía tradicional española desde un primer momento; así lo asegura el tratadista Francisco Pacheco, el cual alaba el trabajo comentando «la cual pintura ha sido la que ha dado la buena luz que hoy se tiene».

Lo que sí es verídico es que Alejandro Mayner continuaría su labor en Granada, como lo demuestra unas pinturas en el ex convento de Santa Inés, en el Albayzín.

Expedición de Carlos V a Túnez , detalle de las pinturas murales de Julio Aquiles y Alejandro Mayner en la Torre del Peinador de la Reina en la Alhambra .