Como tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos poseen un grupo terminal carbonilo.Los espectros 13C NMR de aldehídos y cetonas dan una señal suprimida (débil) pero distintiva en C 190 a 205.Estas aldosas existen como hemiacetales, una especie de forma enmascarada del aldehído original.Con aminas primarias dan las iminas correspondiente en una reacción exotérmica que a menudo es espontánea:Con cetonas que portan un hidrógeno sobre un carbono sp³ en presencia de catalizadores ácidos o básicos se producen condensaciones tipo aldol.Con alcoholes o tioles en presencia de sustancias higroscópicas se pueden obtener acetales por condensación.En el laboratorio, se utilizan agentes oxidantes más especializados, pero los reactivos de cromo(VI) son muy populares.En este caso, el exceso de dicromato oxidará aún más el aldehído a un ácido carboxílico, por lo que o bien el aldehído es destilado tal como se forma (si volátil) o se utilizan reactivos más suaves como el PCC.A escala de laboratorio, los α-hidroxiácidos se utilizan como precursores para preparar aldehídos mediante escisión por oxidativa.[8][9] Los aldehídos se utilizan principalmente para la fabricación de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias.Sin embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno.
Nomenclatura aldehídos.
nomenclatura si es sustituyente de un sustituyente.
Formación de un aldehído a partir de la oxidación de alcohol primario.