Algunas publicaciones engloban la Alcarria alcalaína dentro de una mal llamada Alcarria de Madrid,[1] denominación arbitraria que nunca ha sido utilizada ni histórica ni popularmente, mientras que sí se encuentra aceptado y extendido el topónimo Alcarria de Chinchón como el área alcarreña al sur del Tajuña.
Al igual que el resto de la Alcarria, se caracteriza por su relieve montaraz, vallejos profundos y páramos calizos que superan los 900 metros.
ballota) y de roble quejigo (Quercus faginea subsp.
Aun así, recientes repoblaciones con pino carrasco (Pinus halepensis) constituyen parte de la nueva y extensa cobertura forestal.
[4][3] El cortejo arbustivo de estos bosques está acompañado por arbolillos como Rhus coriaria (zumaque), Quercus coccifera (coscoja o carrasca), Acer monspessulanum (enguelgue), Colutea arborescens (espantalobos) o Rhamnus alaternus (aladierna).