Albrecht Bouts

Segundo hijo de Dieric Bouts y hermano menor de Dieric Bouts II, que heredó el taller paterno, parece probable que a la muerte de su padre, en 1475, completase su formación fuera de Lovaina con alguno maestro desconocido, que pudiera ser Hugo van der Goes, cuya influencia se aprecia en la obra atribuida a Albrecht, quien tiende siempre a acentuar los rasgos dramáticos presentes en la pintura paterna, en la que no dejó de inspirarse.En él se han incorporan préstamos tomados directamente de la obra de su padre, en ocasiones invirtiendo la composición como en la Comida en casa de Simeón (Bruselas, MRBAB), y motivos devocionales pintados casi en serie.[7]​ De entre las numerosas obras que se le han atribuido sobresale la Transfiguración conservada en el Fitzwilliam Museum,[8]​ pero las más populares y repetidas de sus composiciones son las que muestran con extremado patetismo el rostro de Cristo como Varón de dolores,[9]​ aislado o formando dípticos con el rostro de su madre la Virgen como Mater Dolorosa siguiendo prototipos devocionales creados por su padre.[5]​ Albrecht Bouts llegó a disfrutar de una posición social elevada en Lovaina.La utilización de un escudo heráldico propio —dos ballestas con la letra A sobre gules— combinado con las armas del gremio de San Lucas parecería confirmarlo.
Albrecht Bouts y su esposa Elisabeth de Nausnydere como donantes, puerta derecha del tríptico de la Asunción de la Virgen . Bruselas, Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique.
Cabeza de Cristo (seguidor o taller de Albrecht Bouts), óleo sobre tabla, 29,5 cm de diámetro, Madrid , Museo del Prado .
Tríptico de la Asunción de la Asunción de la Virgen , 1495-1500. Óleo sobre tabla, 186 x 108,5 cm, panel central, 185 x 47 cm cada uno de los laterales. Bruselas, Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique .