[1] Realizó estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).Dieciséis años después, postuló nuevamente por Fuerza Social de Susana Villarán en las elecciones del año 2011.[2] En la segunda vuelta de dichas elecciones, Otárola pidió a la población votar por Pedro Castillo.[23][24] Debido al escándalo de Yaziré Pinedo, Otárola renunció en marzo del 2024.[28] Otárola asumió la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia, involucrados en el Caso Odebrecht, haciendo que logren obtener su libertad luego de ser encarcelados.Como bien lo sostiene el fiscal [Rafael] Vela, no tienen pruebas, solo indicios.Señaló que sus defendidos eran inocentes y víctimas de una "persecución política" en su contra.[34] La Fiscalía abrió diligencias preliminares contra él y la presidenta por su posible responsabilidad en las muertes de civiles aún por esclarecer.Además señaló que los testimonios no lo sindicaban como responsable de las muertes en las protestas.[42][43][44][45][46][47][48][49] Otros señalado como beneficiado con las órdenes de servicio fue el periodista Elmer Olortegui Ramírez.[50] Esto originó un escándalo en Palacio de Gobierno que derivó en una orden de la presidenta Dina Boluarte para que Otárola regrese al Perú desde Canadá, país al cual acudió en visita oficial.[53] Según Pinedo, obtuvo dichos contratos «por una recomendación del señor [Jorge] Chávez [Cresta]» gracias a «la influencia del señor César Roberto Figueredo Muñoz... mano derecha de [Martín] Vizcarra».[58][59] Ante dichas afirmaciones, tanto Chávez, Vizcarra y Figueredo negaron tales declaraciones.En una entrevista para Panorama, aseguró que personas cercanas al gobierno la habían coaccionado para ocultar esta relación y que, en varias ocasiones, había recibido presiones directas para «limpiar» la imagen pública del político.Comenzó a contratar con esta entidad con órdenes de servicio valorizados por S/.76.000 y luego ganó un proceso de contratación CAS para laborar en la oficina de Recursos Humanos, en un cargo que no existía en esa área antes que asumiera el primer ministro.