Alberto Benegas Lynch (padre)

[3]​[4]​[5]​ Realizó la educación primaria y secundaria en el colegio Champagnat.

[9]​ Tras la Revolución Libertadora, fue nombrado ministro consejero de la embajada argentina en Washington, lugar en donde residía por entonces.

[2]​[12]​[6]​En este centro, se traducían obras del pensamiento austríaco al español, se becaban a personas para que pudieran realizar un doctorado en universidades de Estados Unidos, y se invitaban a referentes de este pensamiento a que dieran conferencias en el país en las universidades, como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Leonard Read, Hans Sennholz, Benjamin Rogge, entre otros.

[2]​[13]​[14]​ Acerca del rol del Estado en la sociedad opinaba que «la causa más visible de la crisis y de la decadencia en el mundo actual es la acción destructiva del estatismo desorbitado que siempre se manifiesta interviniendo cada vez más en las actividades creativas de los individuos, trabando la expresión de las ideas, falsificando las monedas, fomentando el sindicalismo espurio con sus inherentes intimidaciones y violencias, todo lo cual perturba la productividad, desalentando el ahorro, a las inversiones y al trabajo» y que «todo lo que puede hacer un gobierno para mejorar las condiciones de vida del pueblo es reducir sus dimensiones».

[16]​ Acerca del monopolio estatal de la moneda opinó, en 1978, que «lo cierto es que un sistema monetario dependiente en forma absoluta y exclusiva del poder político siempre puede resultar peligroso» y en 1980 que «si se quiere fortalecer el frente anticomunista (…) es necesario privatizar las empresas estatales y llevar a cabo una reforma monetaria y bancaria que contemple la vuelta al patrón oro clásico para independizar la moneda y el crédito del poder político».