Deschampsia
Vainas con los márgenes libres; lígula una membrana; láminas lineares, aplanadas a convolutas o setáceas.Espiguillas pediceladas, comprimidas lateralmente, generalmente con 2(3) flósculos bisexuales; desarticulación arriba de las glumas y entre los flósculos; glumas subiguales, 1-3-nervias, carinadas, más largas o ligeramente más cortas que los flósculos; lemas algo redondeadas en el dorso, tenuemente 5-7-nervias, aristadas dorsalmente, la arista generalmente insertada cerca la base o en el 1/2 inferior, el ápice eroso o 4-dentado a 2-lobado; pálea casi tan larga como la lema, 2-carinada; callo piloso; raquilla prolongada por la base del flósculo superior, generalmente pelosa; lodículas 2; estambres (1-)3; estilos 2; ovario glabro.Fruto una cariopsis, no adherido a la pálea; hilo punteado; endospermo duro.El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 91, pl.Deschampsia: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Louis Auguste Deschamps.