La espiritualidad de San Agustín constituye el primer factor del Carisma Congregacional, común a toda la familia agustiniana.
Por esta razón prefirieron que se fundara un noviciado donde las misioneras obtuviesen el título de maestras.
[2] Era preciso proceder a la formación canónica de la comunidad recién establecida en la calle del General Pardiñas.
[2] La Congregación de Agustinas Misioneras es un instituto religioso centraliza, cuyo gobierno lo ejerce la superiora general y su sede central se encuentra en Roma.
[4] En 2015, la congregación contaba con unas 432 religiosas y 73 casas,[1] presentes en Italia (Roma), España (Madrid, Logroño, Barcelona, Avilés, Sevilla, Valladolid, León), Argentina (Buenos Aires, Santa María, Cafayate, Molinos), Brasil (Sao Paulo, Sao Miguel Paulista, Goiânia, Jundiaî, Catalao, Jataî, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Divisópolis, Belém, Breves, Soure, Portel), Chile (Santiago de Chile), Colombia (Bogotá, Barranquilla, Chocó), Perú (Nauta, Iquitos, Lima), República Dominicana (Santo Domingo, Sabaneta), Argelia, Guinea Ecuatorial, Kenia, Mozambique, Tanzania, India (Bangalore, Onnalvadi, Chikkodi, Narasannapeta, Dharmapuri, Meghalaya, Tamil Nadu), Filipinas (Dagupan) y Taiwán.