La agroindustria, agricultura intensiva, agronegocio o agroextractivismo, es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales biológicos.Pretende facilitar la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos.Aun así en muchos casos la planta agroindustrial trabaja solo parte del año.Hay pocos productos que se producen en todas las estaciones, como son leche, carne, huevos o algunas hortalizas.Las variedades Navel y Hass prolongan la temporada que así dura siete meses.Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos.La agroindustria puede introducir en un área prácticas agrícolas más eficientes, crear mercados para los productos y dar trabajo a la gente local.Al limpiar grandes áreas de vegetación natural para la producción de cultivos o ganado, o para intensificar la agricultura, se producen impactos ambientales y sociales que son, potencialmente, negativos.En 2018, la organización internacional Global Witness publicó un reporte donde estipuló que más de 200 activistas y defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2017.[2][3][4][5][6] En 2017 también ocurrieron asesinatos en Perú,[7] México[8] y Filipinas[9] motivados por la expansión de la agroindustria.