[3] Se han descrito seis subespecies: A. u. chinensis, A. u. connexa, A. u. esakii, A. u. ichnusa, A. u. kansuensis y A. u. teruelensis, aunque según autores algunas podrían ser especies distintas.
En medio de la celda de las alas anteriores aparece una mancha negra bien definida y en su extremo distal otra más grande que llega hasta la costa que es leonada.
Cerca del ápice aparecen finos trazos oscuros y en la zona submarginal una serie de lúnulas azul turquesa.
Las zonas basal y discal de las posteriores son marrón oscuras separadas por una línea quebrada negra de las zonas postdiscal y marginal que son más claras.
Las pequeñas orugas son negras, portan numerosas espinas, y suelen vivir agrupadas en pequeños nidos sedosos que las protege de parásitos y predadores.
En esta etapa se alimentan de ortigas (Urtica dioica, U. urens).
[9] Mariposa migradora y cosmopolita se la puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2100 m de altitud, desde el oeste de Europa —pudiendo ser la única mariposa diurna que ocupa toda la geografía europea—[10] hasta el Pacífico asiático.