Agiorgítiko

Los vinos son conocidos por su alto nivel de frutalidad, pero tienden a tener alguna acidez y cuerpo.

Aunque existen cuentos apócrifos sobre el cultivo de estas uvas en la antigua Grecia, no hay evidencias históricas o genéticas que los respalden.

[7]​ Algunas versiones dicen que Hércules consumió ese vino antes de domar al león.

El experto en vinos Jancis Robinson señala que "aparentemente, todas las vides de agiorgitiko plantadas en Grecia tienen virus".

Dependiendo del virus y de la edad de la vid, esto puede traer consecuencias a la maduración y al rendimiento que pueden tener un impacto en la calidad resultante del vino.

[1]​ La uva es de brotación y maduración tardías y es propensa a producir altos rendimientos si no se mantiene en vigilada la poda de invierno o la cosecha en verde.

La vid también responde también de manera adversa al estrés por el agua, lo que puede requerir irrigación en regiones donde la práctica se permite.

La uva es asociada sobre todo con los con vinos tintos secos y dulces de Nemea, en el noreste del Peloponeso.

Los productores actúan para manejarse con estos componentes y lgorar así vinos equilibrados.

[7]​ Tom Stevenson apunta que algunos ejemplares pueden "estropearse con un fruto seco o muerto", que ha sido cosechado demasiado tarde, con una acidez demasiado baja y niveles excesivos de madurez.

Racimo de agiorgitiko.
El vino de esta uva ha sido llamado la "Sangre de Hércules" por ser típico de Nemea, lugar donde estaba el león que domó Hércules .
Las vides de agiorgitiko son susceptibles de sufrir falta de potasio (efecto en una hoja).
Viñedo en el Peloponeso.
Vino de Nemea hecho con 100% agiorgitiko.