Agencia de Evaluación y Calidad
La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), comúnmente conocida como Agencia de Evaluación y Calidad, fue una organismo público español cuya misión era la promoción y realización de evaluaciones y análisis de impacto de las políticas y programas públicos, así como el impulso de la gestión de las calidad de los servicios, favoreciendo el uso racional de los recursos y la rendición de cuentas a la ciudadanía.[2] Tras más de diez años, la AEVAL fue disuelta por Real Decreto 769/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público en la que se suprime la figura de la Agencia Estatal.Las competencias de la AEVAL fueron asumidas por la Secretaría de Estado de Función Pública, a través del nuevo Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas.[5] En marzo de 2024, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció que la AEVAL pasaría a estar adscrita al Ministerio de Economía al restablecerse, abandonando el área de Función Pública ese mismo año, al considerar que la importancia que este departamento tiene por presidir la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos permitirá que el organismo pueda evaluar los proyectos normativos que pasan por el mencionado órgano colegiado con mayor eficacia.[6] La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios tenía los siguientes objetivos:[7] Para la consecución de estos objetivos la Agencia ejercía las siguientes competencias y funciones: La Agencia se estructuraba en: Órganos de gobierno y estructura orgánica.