Su organización tiene tres pilares principales:[1] Para realizar su trabajo coopera con agencias suecas de gobierno, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial.
Sus esfuerzos se concentran en cuestiones en las que Suecia tiene conocimientos y la experiencia.
Será responsabilidad de cada país elaborar sus estrategias para el desarrollo económico y el combate a la pobreza, estas estrategias formaran la base para la colaboración de Sida.
El gobierno debe estar seguro de que aquellos en la pobreza tendrán la capacidad para mejorar sus condiciones de vida.
Para conseguirlo ha dividido su trabajo en cinco áreas: democracia, igualdad y derechos humanos; desarrollo económico;conocimiento, salud y desarrollo social; desarrollo sostenible y seguridad.