[1][2][3] El aeropuerto en la península de Copacabana en pleno lago Titicaca, fue habilitada la terminal en el año 1956 con capacidad para unas 70 personas.
Debido a su ubicación en el lago Titicaca, Copacabana es un importante centro de turismo boliviano.
El objetivo es ofrecer vuelos al aeropuerto de El Alto, ya que el viaje terrestre a La Paz lleva mucho tiempo porque no existe ningún puente que cruce el Estrecho de Tiquina y debe realizarse ese tramo en barco.
En el día de su inauguración se tuvo previsto que existiría por lo menos unos 3 vuelos semanales y que incluso se establecería conexiones aéreas entre las ciudades de Cusco, Puno y Juliaca.
En cambio, las autoridades de la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) señalaron que las aerolíneas privadas no están interesadas en operar en dicho aeropuerto debido a que el flujo turístico hacia Copacabana es muy bajo y no genera ganancias además las empresas aéreas mencionaron también de que una gran mayoría de la población que vive en el lugar prefieren realizar los viajes entre La Paz y Copacabana de manera terrestre y no aérea por lo que la operación en ese aeropuerto resulta inviable.