Aeorestes

Aeorestes fue descrito en el año 1870 por el zoólogo austríaco Leopold Joseph Franz Johann Fitzinger,[1]​ para incluir a Vespertilio villosissimus (Aeorestes villosissimus), el cual había sido descrito por el naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire.[3]​ En ese mismo trabajo se elevó a especie plena a 3 de las subespecies que se incluían en Lasiurus cinereus (Beauvois, 1796) (L. c. cinereus, L. c. semotus y L. c. villosissimus), incluyéndolas en el género Aeorestes,[3]​ junto con el murciélago gris hawaiano —Aeorestes semotus (Allen, 1890)—.[4]​ En el año 2016, Alan C. Ziegler, Francis G. Howarth y Nancy B. Simmons rebajaron a Aeorestes una categorización subgenérica.Mares, John C. Patton y John W. Bickham, a los que se sumaron Janet K. Braun, Mark D. Engstrom, Ashlyn C. Holbert, Maritza G. Huerta y Burton K. Lim, sumaron argumentos para justificar su consideración de nivel genérico.[6]​ En el año 2018, Roberto Leonan Morim Novaes, Guilherme Siniciato Terra Garbino, Vinícius Cardoso Cláudio y Ricardo Moratelli concordaron en situarlo en un nivel subgenérico, entre otras razones, para preservar la estabilidad de los nombres científicos muy empleados por los especialistas, por lo que, de permitir la elevación a la jerarquía genérica, dificultaría las búsquedas de información sobre los taxones que los integran.