Esta especie fue descrita originalmente en el año 1942 por el biólogo carcinólogo estadounidense Waldo LaSalle Schmitt.
[1] Fue descrita con ejemplares proveniente del arroyo Miguelete, Prado, Montevideo, Uruguay.
Los paratipos son un macho y una hembra (MCZ 12317), con los mismos datos de colecta.
[2] Presenta desarrollo directo, es decir, la fase larval está ausente.
Los huevos y los juveniles son transportados por la hembra en el abdomen.