Adolfo Velázquez

En 2006 conformó el Frente Unidos por la Dignidad (FUD), y junto al obispo emérito Joaquín Piña y otros misioneros, lograron imponerse en las elecciones de convencionales constituyentes del 29 de octubre de ese año, que le dijeron "NO" a la reelección indefinida del gobernador Carlos Rovira.

Tres años más tarde, ingresa al Consejo Directivo del Sindicato Misiones, el cual resulta intervenido y en 1987, encabezando lista, gana ese 15 de diciembre su primera elección, siendo proclamado secretario general.

Velázquez empezó a transitar un nuevo esquema sindical porque la provincia venía con uno muy atomizado, donde no había crecimiento, ni posibilidad de negociación con el sector empresarial; y en el que los pocos afiliados ni siquiera tenían cobertura social.

[2]​ Por otro lado, en cuestiones de recreación, tiene cuatro sitios de cámping, muy bien instalados con lo necesario para que el afiliado pueda recrearse y pasar un día espectacular con su familia, con pileta, quinchos, y parrillas.

El convenio colectivo del Sindicato de Camioneros ha sido determinante y siempre se ha trabajado sobre sus normas.

Velázquez participó de la última confección, donde por primera vez en la historia se vio la convocatoria de sus trabajadores, es para que lo discutan y no que se sienten solo los dirigentes con los empresarios, a definir cómo hacerlo.

Entonces, el crecimiento y el desarrollo fueron súper importantes, por eso sostengo que estos 20 años van a quedar en la historia, por más que a veces los gobiernos o el poder político lo quieran borrar; no podrán hacerlo porque está en la memoria de los trabajadores.

Sindicato de Camioneros sobre Avenida Bustamante en Posadas, Misiones, Argentina.