Adolfo Schlosser

Allí tendrían origen sus trabajos con maderas y piedras del bosque, adobe, sebo, hollín, que caracterizan buena parte de su producción artística.En 1953 se trasladó a Graz para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios.En 1955 viaja por primera vez a Viena para ver una exposición de Van Gogh.Allí conoce Roma y llegará hasta Nápoles, movido más por un deseo de aventura que por interés artístico.Esta experiencia en Islandia será uno de los hechos que más le marquen en su posterior trayectoria artística.1970- Un amigo, Luis Garrido, le introduce en el mundo del tapiz.Este aprendizaje lo aplicará a su territorio artístico personal realizando una serie de tapices en lana con motivos geométricos.1973- Conoce a Patricio Bulnes, filósofo y escritor chileno que se encuentra conectado en la escena artística madrileña.Conoce a María Rosa Arija Soutullo (con quién más tarde se casaría) y alquila una casa en Bustarviejo, pueblo situado en el norte de la provincia de Madrid.Ramas, plantas, piedras, pieles o barro son los componentes que le ayudarán a elaborar una de las poéticas más singulares del panorama artístico español de los años setenta.Realiza la primera exposición individual el la Galería Buades de Madrid.1981- Nacen sus dos hijos mellizos Juan y Daniel el 31 de julio.Nuevos materiales se suman a su repertorio, destacándose el adobe, tan característico de toda su obra posterior.Con esta ocasión se edita el pequeño libro Stilleben, donde aparecen publicados poemas del artista.Un inmenso eucalipto cortado en dos mitades que entrecruza y sujeta con cables de acero.En la que Schlosser coloca en el vestíbulo del edificio la escultura Moby Dick.Supone el reconocimiento oficial por la importante contribución de Schlosser a la escultura española en las últimas décadas.La escultura monumental Moby Dick (1992) se instala en la Plaza Centenario de San Sebastián, Guipúzcoa.Esta exposición expresa una honda reflexión sobre el centro, lo circular y lo cíclico.En la Galería Helga de Alvear, expone una gran palmera que reside en la sal central.En estos últimos años empieza a colaborar con Adolfo en sus proyectos fotográficos su hijo Juan.
Instalación escultórica "Steinbruch", de Adolfo Schlosser, en Santander (España).